Riberalta, 12 de Octubre del 2006
PRONUNCIAMIENTO DE LA REGIÓN
AMAZÓNICA DE BOLIVIA
EN TORNO A LAS REPRESAS
PROYECTADAS SOBRE EL RÍO MADERA
Nosotros los representantes de organizaciones e instituciones de la
región norte
amazónica, reunidos en la ciudad de Riberalta, hemos tomado
conocimiento, con mucha
alarma;
Que, el pasado 11 de septiembre la Autoridad Brasileña del Medio ambiente (IBAMA) ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de dos represas sobre el río Madera en el territorio del Brasil;
Que, datos contenidos en el propio estudio, según han denunciado desde hace tiempo científicos tanto de Bolivia como de Brasil, revelan que el área de inundación llegará hasta Bolivia, lo que quiere decir que ya no habrá más variación estacional del nivel del agua;
Que, las autoridades del Brasil no se han preocupado de consultar a Bolivia pretendiendo ignorar normas internacionales para el uso de aguas que son de curso internacional;
Que, las represas harán disminuir la velocidad con que corre el agua y que esto hará que el agua cambie, que sea de mala calidad y que los ríos más pequeños que entran al Madera y Mamoré sean los que más sufran las consecuencias;
Que, el impacto de la represas en estos ríos no ha sido tomado en
cuenta para la
Evaluación de Impacto Ambiental;
Que, con el tiempo el fondo del río subirá de nivel, lo cual,
agravará aún más el problema
de las inundaciones;
Que, los pobladores de la amazonía boliviana seremos afectados con el
deterioro de
nuestras condiciones de vida por que los ríos y el bosque hasta el
día de hoy, nos dan la
mayor parte de nuestros alimentos y nos proveen lo necesario para la
vida, sabemos que
estos cambios que se avecinan van a espantar a los peces y les van a
traer enfermedades
y muerte, y lo mismo a las aves y otros animales de los ríos y a los
animales del bosque
como también se afectará seriamente la recolección de la castaña y
especies maderables;
Que, la elevación del río Madera y Mamoré afectarían gravemente a los
ríos Yata, Beni,
Abuná y otros arroyos pequeños. Estos ríos ya no bajarán de nivel, la
época de llenura
será indefinida. Esto contaminará las aguas que tenemos para beber,
traerá mayores
problemas de malaria, dengue, leishmaniasis, diarrea infantil y tal
vez otras enfermedades
que ahora hay poco o que no conocemos, como ya ha pasado en otras
represas del Brasil;
Que, los habitantes del área rural de la región amazónica sabemos que
las tierras del
bosque no son muy buenas para la agricultura, y que por eso
cultivamos en los bañados
que los ríos nos dejan cuando pasan las lluvias y que estas áreas,
especialmente las que
están más cerca al Madera y Mamoré quedarán inundadas de manera
permanente;
Que las dos represas mencionadas son solo parte de un proyecto más
grande que
comprende otras dos represas más; una de ellas entre Abuná y
Guayaramerín y que ésta
represa posiblemente haga desaparecer a Cachuela Esperanza, Villa
Bella y otros pueblos
y comunidades de la región.
Que, hemos llegado a conocer con mucha preocupación que en la prensa
del Brasil y hasta
de otros países, este problema ya está siendo debatido ampliamente y
desde hace mucho
tiempo, pero que en este debate las autoridades competentes de
nuestro país, Bolivia
brillan por su silencio.
Que, ante ésta grave amenaza en la que se encuentra la región
amazónica es necesario y
urgente que el Gobierno Boliviano en coordinación con las autoridades
departamentales y
la sociedad civil en su conjunto, asuma una posición y adopte una
política de estado al
respecto, con el fin de precautelar la soberanía nacional y el
presente y futuro de la región
norte amazónica.
Por tanto resolvemos:
Pedir al Gobierno Nacional, con carácter de suma urgencia, que
intervenga
inmediatamente ante el gobierno del Brasil y ante los organismos
internacionales, como
las Naciones Unidas, en defensa de nuestro territorio, de nuestros
ríos, la flora y la fauna,
el medio ambiente y de nuestra forma de vida; asimismo pedimos que se
reconozca y se
tome en cuenta nuestro derecho a ser oportunamente informados de los
trámites y
resultados de estas gestiones.
Advertir al gobierno brasilero que defenderemos nuestro territorio en
todas las instancias
internacionales, mostrando al mundo como se proyectan obras pasando
por encima de las
poblaciones que habitan la Amazonía y el medio ambiente.
Convocar a los hermanos brasileros preocupados y a ser afectados por
las obras, a
unirnos en una protesta mundial junto a todos los pueblos y naciones
del mundo por la
defensa de nuestro territorio amazónico.
María del Rosario Avirá
Concejo Municipal Guayaramerín
María Elena Baldelomar
Concejo Municipal Guayaramerín
Teresa Oñez Vargas
Concejal Municipal Guayaramerín
Herminia Sandoval S.
Concejal Municipal Riberalta
Gari Julio Mendoza C.
Universidad Autónoma del Beni
Guayaramerín
Heber Muñoz Burgos
Presidente Foro Regional Norte Amazónico
Ing. Luis A. Ruiz Durán
Director Universidad Autónoma del Beni
Guayaramerín
Crispin Morobay C.
Strio. General Comunidad Santa Lucia
Guayaramerín
Pablo Farfan
Strio. de Tierra Territorio Comunidad 27 de Mayo
Antonio Argani M.
Comunidad San Pedro
Guayaramerín
Victor Fabiano Pinto M.
Pdte. Asociación Pescadores (ASOPRIC)
Guayaramerín
Pedro Oliva Miranda
Asociación de Pescadores Beni-Pando
Guayaramerín
Erlan Domínguez N.
OCMA Guayaramerín
Feliciano Neri
Strio. General Com. San Miguel
Guayaramerín
Gilberto Durán Suárez
Strio. General Comunidad Santa Emilia
Guayaramerín
Jhon Khanny Mamani T.
Comunidad Santa Emilia
Guayaramerín
Eddita Guari Yananco
CAIC Socia Riberalta
Germán Rivero T.
Responsable Mesa Defensorial
Soilo Saucedo Campos
Strio. Tierra Territorio FSUTCRVD
Riberalta
Luis Arturo Yanamo A.
Radio San Miguel
Riberalta
Jaime Roca
TIM II Territotio Indígena
Ruperto Amutari
TIM II Comunidad Palestina
Territorio Indígena
Ramón Vaca Paz
Asociación de Pescadores
Secretario de Organización
Sergio Antonio Gonzales
CEJIS – Riberalta
Constantino Ortiz S.
Comunidad Villa Lidita – Riberalta
Juan Carlos Canamary Franco
Representante de la Comunidad Naranjal
Jesús Miashiro Tirina
Maestros Rurales
Guayaramerín
Victor H. Antelo Juárez
Asoc. Pescadores Amazónicos
Riberalta
Alcides Carpio P.
CARITAS Guayaramerín
Kemel Miyashiro F.
IPHAE Riberalta
Juan Carlos Canamari Serato
Foro Regional Norte Amazónico
Fidel Vasquez Paruma
FSUTCRVD
Abrahan Imohoco Oni
Comité Binacional del Medio Ambiente
Erminia Sandoval
Honorable Concejo Municipal
Riberalta
Elva Trujillo R.
FSUTCRVD (Vocal)
Mireya Chávez Sanjinez
CSUTCG Guayaramerin Secretaria
General
Ana María Bayro B.
CIPCA – Norte
Mirian Nelva Saravia P.
TIM II Portachuelo Medio
Iver Beyuma Chao
CIRABO – Base
Soilo Saucedo Campos
Secretario Tierra Territorio FSUTCRVD
Riberalta
Erlan Domínguez N.
OCMA Guayaramerin
Gilberto Duran S.
Pedro Farfán
Comunidad 27 de Noviembre
Luis Granito Ishita
FOBOMADE
Secretario General Comunidad Santa Emilia
Guayaramerin
Mas información: Destrucción de la Amazonia:
BRASIL aprueba EIA de represas que inundarán territorio BOLIVIANO
http://www.fobomade.org.bo/foro/doc/brasil_madera_bolivia.pdf
FOBOMADE
Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo
Teléfono: 2 315059
Av. Villazón Nº 1958
Edificio Villazón
Piso: 6 A
Casilla: 5540
[email protected]
http://www.fobomade.org.bo
Leia Mais: