El consumo de transg�nicos puede aumentar los casos de alergia alimentaria
O Consumo de transg�nico pode aumentar os casos de alergias alimentares
SALUD MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Gregorio �lvaro, membro do
Gregorio Alvaro membor do Departamento de bioquimica e biologia Molecular
Complutense de Madrid, tem alertado sobre um poss�vel aumento dos casos de
alergia alimentaria
ha alertado sobre un posible aumento de los casos de alergia alimentaria,
debido al consumo de alimentos transg�nicos. Esto es debido a que
las
nuevas prote�nas sintetizadas por las plantas a las que se ha introducido
genes son desconocidas para el organismo del ser humano. La reacci�n de �ste
ante estas nuevas prote�nas es a�n desconocida, pero existe una enorme
posibilidad, despu�s de los primeros estudios, de que �sta sea negativa.
Existen varios casos de personas que han desarrollado episodios al�rgicos a
determinados alimentos, como por ejemplo la soja, despu�s de consumir
transg�nicos. Antes no hab�an sufrido el m�s m�nimo problema al ingerir
dichos alimentos. En opini�n de �lvaro, es necesario no comercializar
estos
alimentos hasta tener pruebas irrefutables sobre su iocuidad, lo cual es
dif�cil, pues "los verdaderos efectos de los transg�nicos no se conocer�n
hasta dentro de 10 o 15 a�os". --- �Redaccin
</haznoticia.php3> 17:22 � ,
2000-11-24 <<...>> <<...>>
<<...>> Gregorio �lvaro, miembro del
departamento de Bioqu�mica y Biolog�a Molecular de la Universidad
Complutense de Madrid, ha alertado sobre un posible aumento de los casos de
alergia alimentaria, debido al consumo de alimentos transg�nicos.
Esto es
debido a que las nuevas prote�nas sintetizadas por las plantas a las que se
ha introducido genes son desconocidas para el organismo del ser humano. La
reacci�n de �ste ante estas nuevas prote�nas es a�n desconocida, pero
existe
una enorme posibilidad, despu�s de los primeros estudios, de que �sta sea
negativa. Existen varios casos de personas que han desarrollado
episodios
al�rgicos a determinados alimentos, como por ejemplo la soja, despu�s de
consumir transg�nicos. Antes no hab�an sufrido el m�s m�nimo problema al
ingerir dichos alimentos. En opini�n de �lvaro, es necesario no
comercializar estos alimentos hasta tener pruebas irrefutablessobre
su
inocuidad, lo cual es dif�cil, pues "
no se conocer�n hasta dentro de 10 o 15a�os".
"> <<...>>
� The Ecotimes Inc. 2000